Del Universo y los mundos infinitos
En el siglo XVI, Giordano Bruno se imaginó el Universo tal y como lo conocemos ahora: armónico e inconmensurable.
Por una parte, las leyes de la física no son heterogéneas más allá de la Luna, como pensaban Aristóteles y sus herederos hasta que Galileo Galilei lo refutó con su telescopio. Por otra, ahora sabemos que la Vía Láctea, compuesta por miles de millones de estrellas, fluye junto con un millón de galaxias en un océano de quinientos millones de años luz: Laniakea. Y este océano sólo es el 1% del Cosmos. Por si fuera poco, el horizonte cósmico está en constante expansión acelerada hacia el infinito y más allá.
«Todas las cosas están en el universo y el universo está en todas las cosas: todo confluye en una unidad perfecta»
Giordano Bruno
Giordano Bruno, mártir de la ciencia, nació en Nola, en el entonces Reino de Nápoles, en 1548, y falleció en una hoguera de la Inquisición, en Roma, en 1600. Viajó por toda Europa y publicó numerosos libros sobre filosofía, matemáticas e incluso magia. Su ímpetu filosófico le apuntaló los cimientos a la ciencia moderna, al defender un sistema cósmico que todavía reconocemos.
Bruno fue un librepensador ambicioso que cosechó conocimientos heterógeneos, desde el misticismo ocultista a la escolástica medieval, pasando por la astrología árabe y Averroes, y recuperando para la posteridad las antiguas escuelas presocráticas, cuyas intuiciones y deducciones nos inspiran todavía hoy. Del universo y los mundos infinitos pertenece a una trilogía de diálogos escritos en italiano durante su estancia en Inglaterra.
Giordano Bruno (Nola, 1548 – Roma, 1600) fue uno de los filósofos que inspiraron la Revolución Científica de los siglos XVII y XVIII. Viajó por toda Europa y publicó varios libros sobre filosofía, matemáticas e incluso magia, entre ellos, De umbría idearum, Ars memoriae y Articuli versus mathematica. En concreto Del universo infinito pertenece a una trilogía de diálogos escritos en italiano en 1684 durante su estancia en Inglaterra, siendo los otros dos el polémico La cena de las cenizas y De la causa, el principio y el uno.