«La historia de la Astronomía es una historia de horizontes
que retroceden» Edwin Hubble
A principios del siglo XX, se pensaba que otras galaxias eran meras nébulas de gas pero, a lo largo del siglo, gracias al ímpetu y curiosidad de algunos hombres y mujeres, comprometidos con la astronomía y con la ciencia, el universo dejó de ser un difuso enigma.
Sin embargo, al registrarse la historia de las ideas y de la ciencia, se ha pretendido hacer pasar por nébulas difusas a muchas astrónomas y científicas cuyas ideas y exploraciones han sido de importancia galáctica para el conocimiento y comprensión del cosmos majestuoso.
«Si Lise Meitner hubiese podido investigar en el Laboratorio Cavendish, como yo, también habría descubierto el neutrón»
James Chadwick
A partir de una selección de los diez descubrimientos astronómicos más importantes del siglo XX, Appel expone una historia de la astronomía que es tan poco detallada como cualquier otra pero en la que ocurre algo peculiar: no hay anónimas nébulas.
Astrónomas y científicas han participado y brillado con su propia luz en los grandes avances cosmológicos y astrofísicos de los últimos cien años, entre otras Williamina Fleming, Henrietta Swan Leavitt, Marie Curie, Lise Meitner, Emmy Noether, Cecilia Payne, Margaret Burbidge, Vera Rubin, Margaret Geller, Hélène Courtois, Jocelyn Bell, Lisa Randall y etcétera. Las dificultades y barreras que encontraron a la hora de desarrollar su talento y sus ideas para la ciencia son puestas en contexto y perspectiva en este libro inspirador en el que, como decía Edwin Hubble, «la historia de la astronomía es una historia de horizontes que retroceden», literalmente.
«Sin que quepa la menor duda, la tesis de Cecilia Payne es la más brillante que se haya escrito nunca en Astronomía»
Otto Struve
Eva Appel (Madrid, 1975) es una ensayista que promueve una visión de la sociedad sin excusas* que fomenten la división, discriminación o subyugación entre seres humanos. Appel está licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y escribe artículos sobre arte, ciencia y tecnología, así como análisis de los medios de comunicación.
*»Excusas» en el sentido que le da el artista Santiago Sierra cuando dice: «cualquier excusa parece válida para justificar que alguien merece una posición inferior: eres negro, gordo, mujer, cualquier cosa».