Los viajes a la Luna pertenecieron primero a la fantasía más disparatada, pero estos cuatro autores lunáticos se atrevieron a expresarlo con palabras. El pionero, Luciano de Samosata, vivió en el siglo II y escribió «sobre cosas que jamás vi, traté o aprendí de otros, que no existen en absoluto ni por principio pueden existir», entre ellas, el viaje a la Luna narrado en su cuento Historia verdadera, precursora de la ciencia-ficción.
Los otros tres imaginaron sus fábulas en el siglo XVII, justo cuando se acababa de inventar el telescopio. El astrónomo y matemático Johannes Kepler escribió El sueño o la astronomía de la Luna en 1608, aunque fue publicado póstumamente, en 1634. Francis Godwin, clérigo e historiador, escribió El hombre en la Luna o discurso de un viaje allí por Domingo González, el raudo mensajero, cuento publicado en 1638, también póstumamente, al igual que Historia cómica sobre los estados e imperios del mundo de la Luna, del novelista y personaje de novela en sí mismo Cyrano de Bergerac, publicada en 1657.
En preparación.