El libro está dividido en dos partes: antes de la www y después de la www. Más o menos. En la primera parte, los capítulos todavía son clásicos, ¿(como una onda?) pero, en la segunda parte, la narración queda totalmente fragmentada en partículas, por decirlo de alguna manera. En cualquier caso, más que de una historia cronológica basada en datos, se trata de un fluido viaje intelectual en el que se navegan conocimientos abisales y lunáticas ideas de todo tipo. Desde los fundamentos de la física clásica y cuántica al nacimiento de la computación, desde la Segunda Guerra Mundial a la gestión y difusión actual de la Red, los agujeros negros, la mente y el cerebro, el Big Data, la inteligencia Artificial, Marcel Duchamp, McLuhan, Steve Jobs.
Intro 1 Mentes bomba El método definitivo Un condensador de fluzo Dr. Strangelove o cómo vender el alma a cambio de la Luna El famoso pequeño paso He tenido un sueño La ciencia de las metáforas a ser defendidas Login La luna de la mente Luz de luna Hacia la abstracción El dios prostético Después del paso La mejor de las noticias desde la psicodelia La utopía del código abierto Wikimentes 2 Songe li tange la manga [lobo_icon size=»fa-tn» icon=»fa-book» color=»» break=»float»] 3 El bit cósmico
La propia idea de red y de sistema forman parte de la estructura formal y literaria del relato. El libro se tuvo que escribir en constante autopoiesis, en un proceso de construcción de sí mismo, en código abierto mental, curioso y mutante que al poner «todo en relación con todo» ha hecho emerger complejidad y conocimiento de un caudaloso torrente informativo, y también enlaces de ideas y tecnologías, personas y políticas, en definitiva, redes, que explican el escurridizo mundo de ayer, desde el ubicuo futuro del ahora.