Protagonistas de La Red y la Luna

Protagonistas de La Red y la Luna

La alianza de cerebros que inventaron la era bit es una red de mentes interconectadas que brillan como reflectantes lunas. Es una red que está profusamente entrelazada. Es una red interactiva de influencias y contradicciones, de ingeniería e imaginación, polémica y onírica. Por culpa de la guerra y como redención para un mundo nuevo. J. C. R. Licklider, el primer director de informática en IPTO, la división de ARPA donde se inventó la Red, se dirigía en sus memorándums a los Miembros y Afiliados de la Red Intergaláctica de Ordenadores porque, como decía John Stuart Mill y dejó escrito Carl Sandburg en un poema, «nada ocurre si no se sueña primero».

kennedybraun
Wernher von Braun y John F. Kennedy en Cabo Cañaveral el 16 de noviembre de 1963 / NASA

Licklider había sido inspirado por Vannevar Bush, al igual que los visionarios Douglas Engelbart, inventor del Sistema OnLine, o Ted Nelson, inventor del hipertexto. Eran los años del rock&roll y de la ambiciosa carrera por  la Luna, pilotada en Estados Unidos por el ingeniero nazi Wernher von Braun y, en la URSS, por Sergei Koroliov, superviviente del gulag. Von Braun había leído Viaje a la Luna, de Julio Verne y Los primeros hombres en la Luna, de H.G. Wells. El profético Wells también se había imaginado un Cerebro Mundial, una gran enciclopedia accesible a todos los humanos, como una red distribuida de conocimiento. Alan Turing y John von Neumann usaron el poder de las matemáticas para inventarse un nuevo cerebro mientras los físicos, liderados por Robert Oppenheimer, concentraban la creatividad en un devastador núcleo atómico. Mucho más tarde, Stephen Hawking, experto en agujeros negros, declararía que «una visión ingenua de la realidad no es compatible con la física moderna».

neumannopp
Julian Bigelow, Herman Goldstine, Robert Oppenheimer y John von Neumann en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton

Niels Bohr y Werner Heisenberg convirtieron la física en un asunto filosófico, al presentar el Principio de Incertidumbre y el Principio de Complementariedad. Erwin Schrödinger inspiraría el descubrimiento de la estructura del ADN con su libro ¿Qué es la vida? y abordaría el ‘problema difícil’ de la consciencia en otro libro, Mente y materia. La mente y la inteligencia artificial eran los asuntos que más le interesaban a Alan Turing, además de, obviamente, la criptografía. Turing desarrolló, junto con Alonzo Church, el concepto de algoritmo. Su colega Claude Shannon, discípulo de Vannevar Bush, describiría la Teoría de la Información y le daría nombre al bit, y el matemático Norbert Wiener conceptualizó la cibernética, idea fundamental para la comprensión de los sistemas, en general, y de la comunicación entre elementos del sistema, en particular.

bohrheisenberg2
Werner Heisenberg y Niels Bohr en 1934

Marshall McLuhan intuyó la era electrónica y mediática que se avecinaba cuando la televisión todavía emitía en blanco y negro. Decía el Oráculo:

«Primero construimos nuestras herramientas, luego ellas nos construyen a nosotros».

Buckminster Fuller pensaba que el ordenador, máquina universal por excelencia, resolvería todos los problemas. Sus ideas cósmicas dymaxion influyeron a los primeros hackers, entre ellos Steve Wozniak y Steve Jobs. Jobs contrató a la startup de Bill Gates, Microsoft, para programar aplicaciones para su propia startup, Apple, nacida entre aficionados a la electrónica pero basada en un sistema cerrado y patentado. Sin embargo, Google se desarrolló a partir de las herramientas en código abierto hacker del underground digital. Todas las empresas de la nueva economía iban a crecer con el impulso financiero de los abstractos fondos de inversión y el apoyo de la industria militar. Ésta tuvo siempre el monopolio de la Luna pero, ahora que la carrera espacial se está privatizando paulatinamente, algunas aventuras marcianas pretenden financiarse con filantropía y publicidad. Cualquier fanático de la ciencia ficción y de la psicodelia está de enhorabuena en este mundo nuevo del milenio: incierto, complejo, contradictorio, relativo, complementario y… como una esfera, es decir, sin bordes.

buckminsterfuller2
Buckminster Fuller rodeado de geometría en su estudio de la Nave Espacial tierra
Subir
Volver

¡Este sitio web es único y necesitará de un navegador moderno para funcionar correctamente!

¡Por favor, actualiza!

Compartir